PELAYO MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS APF
Santa Engracia, 67-69 28010-Madrid (Madrid)
M0050
DATOS ECONÓMICOS NO VIDA: El 1 de abril de 1933, un grupo de industriales que dedican sus vehículos al Servicio Público se reúnen para constituir una Sociedad, a la que denominaron La Mutua de Automóviles de Alquiler de Madrid. En 1977 se adopta el acuerdo de cambio de denominación a PELAYO MUTUA DE SEGUROS y asimismo se pasa a tener ámbito nacional. Además se traslada la sede social a la Calle Santa Engracia 67, en Madrid.
- Volumen de Primas:417.680.526,74 €
- Resultado:35.904.713,85 €
- Margen de Solvencia:109.985.561,47 €
PELAYO MUTUA DE SEGUROS debe conceptuarse como una Entidad especializada en el Ramo de Automóviles. Durante el 2006 ha crecido un 7,0% en este ramo, frente al 4,9% del sector, ganando con ello cuota de mercado en este año. El resto de ramos también han tenido un comportamiento muy positivo, destacando el crecimiento en Patrimoniales (incluyendo hogar) del 22,4%. Con todo, el volumen de primas de PELAYO se ha situado en 419,5 millones de euros, un 7,6% superior al ejercicio precedente. Asimismo, el Grupo ha obtenido un volumen de 553,3 millones de primas en su negocio asegurador, con un 12,6% de incremento respecto al año 2005.
PELAYO es la Entidad matriz de un Grupo asegurador en el que se integran, la propia PELAYO, MUNAT SEGUROS Y REASEGUROS, S.A., PELAYO ASISTENCIA, S.A. y PELAYO MONDIALE VIDA, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS. Además forman parte del Grupo las siguientes Sociedades, AGENCIA CENTRAL DE SEGUROS, S.A., DESARROLLO Y TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL, S.A., GESTIÓN DE PATRIMONIOS E INVERSIONES, S. A. y ACTIVIDADES AUXILIARES DE ENTIDADES ASEGURADORAS AIE.
Durante el ejercicio 2007 se produce la cesión general de cartera de pólizas de MUNAT SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. a PELAYO MUTUA DE SEGUROS. El plan estratégico del Grupo Pelayo establece la gestión conjunta y coordinada de la oferta de servicios y productos que se ofrecen al mercado, teniendo como objetivo principal ser los primeros en calidad percibida por los Clientes como signo diferenciador en relación al resto de competidores. El cumplimiento de los parámetros de oferta global y de calidad, así como la necesidad de poder afrontar de forma sólida determinados esfuerzos de inversión, precisan obtener unas economías de escala que han motivado la unificación de los negocios de los dos aseguradores de no vida (PELAYO y MUNAT) existentes en el GRUPO PELAYO.
La representación máxima del compromiso de PELAYO con la Calidad ofrecida es el Certificado de Garantía. Implantado en 1995, el Certificado continúa siendo un referente único en el Sector Asegurador, cuyo texto se entrega a todos los Clientes como parte de la documentación que reciben en el momento de la contratación del seguro.
Por este certificado, ante una queja, una vez que se produzca la reclamación del Cliente y ésta haya sido estimada por el Servicio de Atención al Cliente, el Defensor del Cliente o la confederación de Consumidores y Usuarios ¿ CECU -, se rectificará inmediatamente la postura inicial, se solucionará el problema planteado y se devolverá el importe del recibo del seguro correspondiente al hecho que causó la reclamación.
Durante el ejercicio 2006 PELAYO ha obtenido un resultado económico neto de 30.424 miles de euros de beneficio después de impuestos, lo que implica un incremento del 16,41% sobre el ejercicio precedente. Los ingresos totales en primas han alcanzado, los 419.540 miles de euros, lo que supone un crecimientos del 7,62% sobre el ejercicio anterior.
PELAYO cuenta, desde el 1 de enero de 1995, con la figura del Defensor del Asegurado, desempeñada por el profesor y catedrático de economía Don Ramón Tamames, y, en la línea de atención al Cliente, se entrega un Certificado de Garantía, en el momento de la contratación, que garantiza la devolución de la prima en compensación por las irregularidades que hayan podido surgir en la prestación del servicio. Por otra parte, todas las pólizas de PELAYO están avaladas por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y su Centro de Atención Telefónica ha sido reconocido con la Certificación ISO 9001 por su calidad en el servicio.
De entre los últimos reconocimientos externos recibidos destacamos el de la revista Actualidad Económica, que ha premiado como una de las mejores ideas empresariales de 2006 el ¿paquete de medidas añadidas a la póliza de autos¿ (HAPPY END 110, PERITO EXPRESS y RACE DE SERIE), al considerar como muy innovadoras y diferenciadoras estas coberturas y servicios ofrecidos por Pelayo.
Asimismo, en el pasado ejercicio Pelayo obtuvo el Premio Dirigentes en la categoría de Servicio al Cliente, valorando todas las actuaciones emprendidas por la Entidad para garantizar un completo servicio de calidad a sus Clientes, y también la medalla de oro de Arpem, por ofrecer las pólizas mejor redactadas de todo el sector.
En cuanto a solvencia, Standard&Poor's, le ha otorgado, a iniciativa propia, la Certificación BBB (Solvencia Buena).
El nivel de compromiso de PELAYO excede del estricto ámbito empresarial, extendiéndose a la sociedad en la que opera. En la Asamblea de Mutualistas celebrada el 15 de abril de 2005 se aprobó, a propuesta del Consejo de Administración, la constitución de la FUNDACIÓN PELAYO con fines solidarios y humanitarios, siendo fruto de la convicción de PELAYO de la necesidad de revertir a la Sociedad parte de los beneficios recibidos de ella. Desde hace años PELAYO lleva desarrollando distintas actividades solidarias y colaborando con diferentes ONGS, pero con este paso consigue coordinar e incrementar estas actuaciones. La dotación anual que la Asamblea aprobó destinar a la FUNDACIÓN es de un 1% de los beneficios obtenidos por PELAYO.