Nuestra recomendación: Al no tener obligaciones económicas con terceros, su única responsabilidad, desde el punto de vista asegurador, es tener bien asegurado el coche y la casa.
No obstante, si su nivel económico se lo permite, es aconsejable ahorrar de un modo sistemático, para superar posibles imprevistos y conseguir una independencia económica, que garantice su libertad.
Seguro del coche
Dada la edad y, tal vez la antigüedad del permiso de conducción, las Entidades Aseguradoras aplican recargos, que debe aceptar sin intentar desvirtuar el riesgo, declarando como conductor habitual a personas no sujetas a recargo, pues una falsedad en la proposición de seguro podría ser motivo de rechazo del siniestro. Así, la única forma de reducir el coste futuro del seguro es practicar una buena conducción.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si su casa es de alquiler el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguros de Ahorro
A pesar de su juventud, si su nivel económico se lo permite, trate de ahorrar un poco todos los meses. No debe vivir al día. Puede surgirle cualquier imprevisto o su trabajo puede fallarle en algún momento. La independencia económica también es libertad.
Le recomendamos algún plan de ahorro sistemático, donde disponga de liquidez. No le recomendamos ni un Plan de Pensiones ni un seguro PPA porque estas fórmulas de ahorro aunque tienen la ventaja de una mayor reducción en la Base imponible del IRPF, salvo en situaciones especiales son le permiten disponer del dinero, en cambio en un seguro tradicional de ahorro, no deduce en el período de aportaciones pero dispone de total liquidez y mejor fiscalidad al vencimiento al tributar solo por rendimientos de capital mobiliario y no de trabajo.
Nuestra recomendación: Sus necesidades mínimas, en materia de seguros, son el aseguramiento del coche y de la vivienda.
No obstante, si su nivel económico se lo permite, debe plantearse contratar un ahorro sistemático, para prevenir cualquier imprevisto y asegurarse una independencia económica.
Seguro del coche.
En el caso del coche, por tener más de 25 años, suponemos que no le aplican los recargos por edad y muy probablemente tampoco por la antigüedad del carnet de conducir.
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguros de Ahorro
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
- Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 39.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior.
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso.
Nuestra recomendación: Además de asegurar el patrimonio actual, hay que pensar en garantizar el futuro.
Seguro del coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Te permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguro de Vida Temporal
Para proteger el patrimonio lo más adecuado es la contratación de un Seguro de Vida Temporal.
Dado que existen dos ingresos salariales, debería preverse la posible falta de uno de ellos como consecuencia de accidente o enfermedad que cause muerte o invalidez. La protección más adecuada sería un Seguro Temporal, sobre las dos cabezas, que garantice al otro cónyuge (o a un tercer beneficiario en caso de fallecimiento de ambos), un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario medio de la unidad familiar.
Para personas con edades inferiores a los 40 años las primas son muy bajas y los requisitos médicos escasos. Una duración adecuada puede ser de 10 o 15 años, a prima nivelada, de modo que, al vencimiento, dependiendo de sus circunstancias patrimoniales, procedería o no su renovación. Este tipo de póliza, que puede contratarse con garantías suplementarias de accidentes, será siempre un buen complemento a cualquier otra fórmula de protección que defina en el futuro.
Seguros de Ahorro
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
- Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 39.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior.
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso.
Seguro de Salud
Considere la contratación de una póliza de Salud. El Seguro privado de Salud garantiza un alto nivel de calidad asistencial junto a la inmediatez y el trato de paciente privado. Sin embargo, tiene un periodo de carencia para la cobertura de partos, por lo que sería conveniente su contratación antes del embarazo. Existen distintas modalidades de contratación que puede consultar en nuestra sección de Divulgación de Productos.
Además según cual sea su actividad laboral el seguro de salud le permite por lo general acelerar los procesos de recuperación del estado de salud, lo que en algunas actividades es imprescindible para el mantenimiento de su negocio y de sus ingresos.
Si es trabajador por cuenta propia y tributa por estimación directa tenga en cuenta que puede reducir en el impuesto hasta 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Nuestra recomendación. Además de proteger el patrimonio, deben tomar medidas para garantizar la seguridad financiera de la familia y preparar el futuro.
Seguro del coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogardebe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguro de Vida Temporal
Para proteger el patrimonio lo más adecuado es la contratación de un Seguro de Vida Temporal.
Si uno de los dos cónyuges no trabaja, por dedicarse prioritariamente a la atención del hogar, consideramos imprescindible prever el posible fallecimiento o invalidez del cabeza de familia, contratando en Seguro de Vida Temporal que garantice, al otro cónyuge, un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario anual.
En el caso de que trabajen los dos cónyuges, la protección más adecuada sería un Seguro Temporal, sobre las dos cabezas, que garantice al otro cónyuge (o a un tercer beneficiario en caso de fallecimiento de ambos), un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario medio de la unidad familiar.
Para personas con edades inferiores a los 40 años las primas son muy bajas y los requisitos médicos escasos. Una duración adecuada puede ser de 10 o 15 años, a prima nivelada, de modo que, al vencimiento, dependiendo de sus circunstancias patrimoniales, procedería o no su renovación. Este tipo de póliza, que puede contratarse con garantías suplementarias de accidentes, será siempre un buen complemento a cualquier otra fórmula de protección que defina en el futuro.
Seguros de Ahorro.
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
-Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 39.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso.
Seguro de Salud
Considere la contratación de una póliza de Salud. El Seguro privado de Salud garantiza un alto nivel de calidad asistencial junto a la inmediatez y el trato de paciente privado. Existen distintas modalidades de contratación que puede consultar en nuestra sección de Divulgación de Productos.
Además según cual sea su actividad laboral el seguro de salud le permite por lo general acelerar los procesos de recuperación del estado de salud, lo que en algunas actividades es imprescindible para el mantenimiento de su negocio y de sus ingresos.
Dado que tienen hijos de corta edad el seguro médico facilita el acceso a los médicos especialistas, pruebas médicas y asistencia de urgencia, lo que facilita una rápida atención médica y de calidad asistencial, el seguro permite acotar el gasto médico en medicina privada cuando se desea complementar a la sanidad pública.
Si es trabajador por cuenta propia y tributa por estimación directa tenga en cuenta que puede reducir en el impuesto hasta 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Nuestra recomendación: Además de proteger el patrimonio, debe tomar medidas para garantizar la seguridad financiera alcanzada y plantearse, seriamente, un plan de ahorro para la jubilación, aunque esté aparentemente lejos.
Seguro del Coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, le sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la Casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguro de Vida Temporal
Para proteger el patrimonio lo más adecuado es la contratación de un Seguro de Vida Temporal. Si uno de los dos cónyuges no trabaja, por dedicarse prioritariamente a la atención del hogar, consideramos imprescindible prever el posible fallecimiento o invalidez del cabeza de familia, contratando en Seguro de Vida Temporal que garantice, al otro cónyuge, un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario anual.
En el caso de que trabajen los dos cónyuges, la protección más adecuada sería un Seguro Temporal, sobre las dos cabezas, que garantice al otro cónyuge (o a un tercer beneficiario en caso de fallecimiento de ambos), un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario medio de la unidad familiar. Este tipo de póliza, que puede contratarse con garantías suplementarias de accidentes, será siempre un buen complemento a cualquier otra fórmula de protección que defina en el futuro.
Seguros de Ahorro
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
-Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 39.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso.
Seguro de Salud
Considere la contratación de una póliza de Salud. El Seguro privado de Salud garantiza un alto nivel de calidad asistencial junto a la inmediatez y el trato de paciente privado. Sin embargo, tiene un período de carencia para la cobertura de partos, por lo que sería conveniente su contratación antes del embarazo. Existen distintas modalidades de contratación que puede consultar en nuestra sección de Divulgación de Productos.
El coste de un seguro de salud según las edades puede suponer aproximadamente unos 50 euros por asegurado y mes, aunque puede suponer un esfuerzo económico, piense que es el coste máximo al que hará frente en caso de precisar asistencia médica y desear acudir a la medicina privada. De no tener el seguro los gastos derivados de los especialistas y pruebas médicas pueden muy superiores.
Además según cual sea su actividad laboral el seguro de salud le permite por lo general acelerar los procesos de recuperación del estado de salud, lo que en algunas actividades es imprescindible para el mantenimiento de su negocio y de sus ingresos.
Si es trabajador por cuenta propia y tributa por estimación directa tenga en cuenta que puede reducir en el impuesto hasta 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Nuestra Recomendación: Además de proteger el patrimonio, debe tomar medidas para garantizar la seguridad financiera de la familia y consolidar el futuro.
Seguro del Coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, le sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la Casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguro de Vida Temporal
Para proteger el patrimonio lo más adecuado es la contratación de un Seguro de Vida Temporal.
Si uno de los dos cónyuges no trabaja, por dedicarse prioritariamente a la atención del hogar, consideramos imprescindible prever el posible fallecimiento o invalidez del cabeza de familia, contratando en Seguro de Vida Temporal que garantice, al otro cónyuge, un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario anual.
En el caso de que trabajen los dos cónyuges, la protección más adecuada sería un Seguro Temporal, sobre las dos cabezas, que garantice al otro cónyuge (o a un tercer beneficiario en caso de fallecimiento de ambos), un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario medio de la unidad familiar.
Este tipo de póliza, que puede contratarse con garantías suplementarias de accidentes, será siempre un buen complemento a cualquier otra fórmula de protección que defina en el futuro.
Seguros de Ahorro
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
-Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 43.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso.
Seguro de Salud
Considere la contratación de una póliza de Salud. El Seguro privado de Salud garantiza un alto nivel de calidad asistencial junto a la inmediatez y el trato de paciente privado. Existen distintas modalidades de contratación que puede consultar en nuestra sección de Divulgación de Productos.
El coste de un seguro de salud según las edades puede suponer aproximadamente unos 50 euros por asegurado y mes, aunque puede suponer un esfuerzo económico, piense que es el coste máximo al que hará frente en caso de precisar asistencia médica y desear acudir a la medicina privada. De no tener el seguro los gastos derivados de los especialistas y pruebas médicas pueden muy superiores.
Dado que tienen hijos de corta edad el seguro médico facilita el acceso a los médicos especialistas, pruebas médicas y asistencia de urgencia, lo que facilita una rápida atención médica y de calidad asistencial, el seguro permite acotar el gasto médico en medicina privada cuando se desea complementar a la sanidad pública.
Además según cual sea su actividad laboral el seguro de salud le permite por lo general acelerar los procesos de recuperación del estado de salud, lo que en algunas actividades es imprescindible para el mantenimiento de su negocio y de sus ingresos.
Si es trabajador por cuenta propia y tributa por estimación directa tenga en cuenta que puede reducir en el impuesto hasta 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Seguro de Dependencia
En España se está iniciando la comercialización de los denominados Seguros de Dependencia, pensados para personas que, en algún momento de su vida, no pueden valerse por si mismas para realizar las funciones básicas vitales,( acostarse y levantarse de la cama, comer, vestirse, andar, etc.), precisando la ayuda de otra persona para llevarlas a cabo.
En general, el seguro ofrece dos tipos de cobertura. Una económica, consistente en una indemnización mensual, cuya cuantía depende de la prima satisfecha y de la edad y grado de dependencia, o la asunción de la asistencia, a través de su red asistencial en el caso de Aseguradoras de Salud, o, en Entidades Multirramo, mediante alianzas con empresas especializadas en servicios de asistencia.
Desde el punto de vista fiscal, los Seguros de Dependencia son considerados como sistemas alternativos de previsión social, con el mismo trato que a los planes de pensiones y planes de previsión asegurados. Es decir, las aportaciones realizadas por los contribuyentes estarán exentas de tributación hasta el límite de 10.000 euros, o de 12.500 euros si tienen más de 50 años de edad, computado conjuntamente entre todos los instrumentos alternativos de previsión social.
El trato fiscal de las prestaciones se corresponde, asimismo, con el resto de productos alternativos a la previsión social, de modo que los pagos realizados por la entidad aseguradora deberán integrarse en las rentas de trabajo y, por tanto, irán al tipo de IRPF que le corresponda a cada contribuyente por sus ingresos.
Nuestra recomendación: Además de proteger el patrimonio, debe tomar medidas para garantizar la seguridad financiera alcanzada y plantearse, seriamente, un plan de ahorro para la jubilación, aunque esté aparentemente lejos.
Seguro del Coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, le sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la Casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguro de Vida Temporal
Para proteger el patrimonio lo más adecuado es la contratación de un Seguro de Vida Temporal. Si uno de los dos cónyuges no trabaja, por dedicarse prioritariamente a la atención del hogar, consideramos imprescindible prever el posible fallecimiento o invalidez del cabeza de familia, contratando en Seguro de Vida Temporal que garantice, al otro cónyuge, un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario anual.
En el caso de que trabajen los dos cónyuges, la protección más adecuada sería un Seguro Temporal, sobre las dos cabezas, que garantice al otro cónyuge (o a un tercer beneficiario en caso de fallecimiento de ambos), un capital suficiente para saldar los posibles créditos o hipotecas pendientes y, además, dos o tres veces el salario medio de la unidad familiar.
Este tipo de póliza, que puede contratarse con garantías suplementarias de accidentes, será siempre un buen complemento a cualquier otra fórmula de protección que defina en el futuro.
Seguros de Ahorro
Aún dependiendo de su edad en concreto, es necesario que empiece a plantearse el complemento de jubilación, como sabe recientemente se han aprobado unas medidas que exigen mayor período de cotización, prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años, salvo que lleve más de 38 años y medio cotizados, y reducción del % que se aplica sobre la Base reguladora para determinar la pensión de jubilación en caso de que no se alcancen los 37 años cotizados.
Por ello y según cual haya sido su fecha de inicio de cotización al Sistema de Seguridad Social y los posibles años que existan de lagunas de cotización puede influir para que la cuantía de la pensión sea bastante inferior a sus ingresos en activo. Y en particular hay algunos agravantes según cual sea su actividad laboral:
-Trabajador por cuenta ajena: El principal problema reside en quienes aunque ahora puedan estar cotizando por la Base máxima, hayan permanecido mucho tiempo en bases inferiores, dado que se amplía hasta los 25 años el período de cómputo. Por otro lado, quienes ingresen por encima de 43.000 euros anuales al cotizar solo por la Base máxima tendrán una pérdida de ingresos superior
- Trabajador por cuenta propia. Los autónomos suelen permanecer mucho tiempo cotizando por la Base mínima aunque sus ingresos habituales sean superiores, lo que llevará consigo a una expectativa de pensión con una cuantía inferior a sus ingresos actuales, además si ya han superado la edad de 48 años sin cotizar por encima de 1.800 euros no podrán aumentar esta cuantía de cotización lo que impedirá mejorar la pensión futura.
En general es necesario revisar el caso concreto de cada persona para valorar las necesidades propias de cada uno, no obstante analizando la posibilidad real de ahorro libre de otros gastos y obligaciones, podemos valorar cuanto podremos acumular en el tiempo. Cualquier fórmula de ahorro que signifique una auto-obligación de generar un ahorro sistemático va a ser positivo en el futuro porque sino nos obligamos a hacerlo no lo tendremos. Una vez analizado cuanto podemos ahorrar es necesario buscar la fórmula idónea bien por un seguro tradicional o un plan de pensiones o seguro PPA en donde tengamos en cuenta tanto la fiscalidad como la seguridad de nuestras inversiones. De todo esto le podemos asesorar personalmente y sin compromiso
Seguro de Dependencia
En España se está iniciando la comercialización de los denominados Seguros de Dependencia, pensados para personas que, en algún momento de su vida, no pueden valerse por si mismas para realizar las funciones básicas vitales,( acostarse y levantarse de la cama, comer, vestirse, andar, etc.), precisando la ayuda de otra persona para llevarlas a cabo.
En general, el seguro ofrece dos tipos de cobertura. Una económica, consistente en una indemnización mensual, cuya cuantía depende de la prima satisfecha y de la edad y grado de dependencia, o la asunción de la asistencia, a través de su red asistencial en el caso de Aseguradoras de Salud, o, en Entidades Multirramo, mediante alianzas con empresas especializadas en servicios de asistencia.
Desde el punto de vista fiscal, los Seguros de Dependencia son considerados como sistemas alternativos de previsión social, con el mismo trato que a los planes de pensiones y planes de previsión asegurados. Es decir, las aportaciones realizadas por los contribuyentes estarán exentas de tributación hasta el límite de 8.000 euros, computado conjuntamente entre todos los instrumentos alternativos de previsión social.
El trato fiscal de las prestaciones se corresponde, asimismo, con el resto de productos alternativos a la previsión social, de modo que los pagos realizados por la entidad aseguradora deberán integrarse en las rentas de trabajo y, por tanto, irán al tipo de IRPF que le corresponda a cada contribuyente por sus ingresos.
Seguro de Salud
Considere la contratación de una póliza de Salud. El Seguro privado de Salud garantiza un alto nivel de calidad asistencial junto a la inmediatez y el trato de paciente privado. Sin embargo, tiene un período de carencia para la cobertura de partos, por lo que sería conveniente su contratación antes del embarazo. Existen distintas modalidades de contratación que puede consultar en nuestra sección de Divulgación de Productos.
El coste de un seguro de salud según las edades puede suponer aproximadamente unos 50 euros por asegurado y mes, aunque puede suponer un esfuerzo económico, piense que es el coste máximo al que hará frente en caso de precisar asistencia médica y desear acudir a la medicina privada. De no tener el seguro los gastos derivados de los especialistas y pruebas médicas pueden muy superiores.
Además según cual sea su actividad laboral el seguro de salud le permite por lo general acelerar los procesos de recuperación del estado de salud, lo que en algunas actividades es imprescindible para el mantenimiento de su negocio y de sus ingresos.
Si es trabajador por cuenta propia y tributa por estimación directa tenga en cuenta que puede reducir en el impuesto hasta 500 euros por cada miembro de la unidad familiar.
Nuestra recomendación: Además de proteger el patrimonio, debe tomar medidas para gestionar adecuadamente su ahorros.
Seguro del coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, le sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguros de Ahorro
Llegada la edad de jubilación, lo fundamental es utilizar el patrimonio para garantizar adecuadamente el nivel de vida alcanzado.
Para ello lo más probable es que sea necesario complementar la pensión de jubilación o la de otros instrumentos de Previsión Social Complementaria, como Planes de Pensiones o Planes de Previsión Asegurados.
Si optó por la percepción en forma de capital o dispone de otros ahorros que puede hacer líquidos, le sugerimos la contratación de un Seguro de Rentas Vitalicias por el que, mediante el pago de una prima única se garantiza al asegurado una renta periódica, que puede ser mensual, hasta su fallecimiento. El producto puede ser contratado por un asegurado o por dos. En el caso de que lo contraten dos asegurados, mientras vivan los dos cada uno cobrará el 50% de la renta. En caso de muerte de uno de los dos, el asegurado superviviente pasará a cobrar el 100% de la renta. Además de la renta , en la contratación del producto se puede solicitar también la cobertura por fallecimiento, es decir, la suscripción adicional de un seguro de vida, en cuyo caso a la muerte del último asegurado el beneficiario o los beneficiarios designados recibirán la prima aportada más un pequeño capital adicional.
Las rentas vitalicias inmediatas tienen la consideración de rentas de capital mobiliario y se integran en la base imponible después de aplicar un importante porcentaje de reducción, en función de la edad del contratante en el momento de formalizar el seguro. Así, para asegurados de edad entre 60 y 65 años, se tributará sólo por el 24% de la renta; para asegurados entre 66 y 69 años por el 20% y para asegurados mayores de 70 años, por el 8%.
Es posible, no obstante, que el mantenimiento de un adecuado nivel de vida requiera de una desinversión planificada de su actual patrimonio, lo que es concordante con la segunda fase del ciclo vital de las personas, en la que puede ser conveniente desinvertir el ahorro generado en la primera fase que, generalmente, termina a los 65 años.
En la actualidad existe una importante ventaja fiscal que consiste en la venta de un inmueble con la finalidad de constituir una renta vitalicia, y siendo así las plusvalías que se generen por la venta del inmueble están exentas de tributación, eso sí formalizando la renta vitalicia dentro de los 6 meses siguientes a la venta. También se puede destinar en lugar de la venta de un inmueble, la materialización de un fondo de inversión o la venta de acciones, pero con la misma finalidad de la constitución de la renta vitalicia.
Nuestra recomendación: Además de proteger el patrimonio, debe tomar medidas para gestionar adecuadamente sus ahorros.
Seguro del Coche
Si el vehículo tiene menos de dos años de antigüedad, sugerimos la contratación de un Seguro a Todo Riesgo.
La contratación de una franquicia en la garantía de Daños Propios, lo que supone que, hasta el importe de la franquicia, los daños son a cargo del asegurado, reduce significativamente el coste del seguro, evita posibles conflictos con la aseguradora y facilita alcanzar las bonificaciones previstas por no siniestralidad. Hay que señalar, al respecto, que la franquicia es por siniestro, lo que supone que no pueden acumularse varios pequeños siniestros y pretender que la aseguradora aplique una sola vez la franquicia, ya que el perito observará que son daños de distintos siniestros y aplicará tantas veces la franquicia como siniestros haya tenido el vehículo.
Para vehículos con cinco o más años de antigüedad, o en el supuesto de que se considere excesivo el coste del seguro a Todo Riesgo, sugerimos la contratación de la modalidad a Terceros (que cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntaria, Defensa Jurídica, Accidentes del Conductor y Asistencia en Viaje) o, de desear mayor cobertura, de Terceros Ampliado, que incluye, además, Rotura de Lunas, Incendio y Robo.
Visite nuestra sección de Seguridad Vial, a cargo de la prestigiosa Escuela de Pilotos Emilio de Villota, que puede ayudarle a una conducción más segura.
Seguro de la casa
Si la casa es de alquiler, el seguro de Multirriesgo Hogar debe limitarse a cubrir el Contenido (muebles, enseres, etc.), por su valor de reposición, y otros riesgos complementarios como, por ejemplo, la Responsabilidad Civil por daños causados a la propiedad o a terceras personas. Sin embargo, y para evitar posibles problemas con el propietario o con los vecinos, por eventuales daños por agua, le sugerimos la contratación de un Seguro a Primer Riesgo sobre el Continente. Un importe suficiente, en general, puede ser de 6.000 euros. Le permitirá reparar los daños del continente, en caso de un siniestro pequeño, sin tener que discutir con el propietario.
Si la vivienda es de propiedad, debe cubrirse, además, el Continente, por su valor de reconstrucción, teniendo en cuenta la posible existencia de una póliza suscrita por la Comunidad de Propietarios, que, de considerarla insuficiente, se puede complementar en póliza aparte.
Seguros de Ahorro
Llegada la edad de jubilación, lo fundamental es utilizar el patrimonio para garantizar adecuadamente el nivel de vida alcanzado.
Para ello lo más probable es que sea necesario complementar la pensión de jubilación o la de otros instrumentos de Previsión Social Complementaria, como Planes de Pensiones o Planes de Previsión Asegurados.
Si optó por la percepción en forma de capital o dispone de otros ahorros que puede hacer líquidos, sugerimos la contratación de un Seguro de Rentas Vitalicias por el que, mediante el pago de una prima única se garantiza al asegurado una renta periódica, que puede ser mensual, hasta su fallecimiento. Además de la renta , en la contratación del producto se puede solicitar también la cobertura por fallecimiento, es decir, la suscripción adicional de un seguro de vida, en cuyo caso a la muerte del asegurado el beneficiario o los beneficiarios designados recibirán la prima aportada más un pequeño capital adicional.
Las rentas vitalicias inmediatas tienen la consideración de rentas de capital mobiliario y se integran en la base imponible después de aplicar un importante porcentaje de reducción, en función de la edad del contratante en el momento de formalizar el seguro. Así, para asegurados de edad entre 60 y 65 años, se tributará sólo por el 24% de la renta; por el 20% si el asegurado tiene entre 66 y 69 años y por el 8% para asegurados mayores de 70 años.
Es posible, no obstante, que el mantenimiento de un adecuado nivel de vida requiera de una desinversión planificada de su actual patrimonio, lo que es concordante con la segunda fase del ciclo vital de las personas, en la que puede ser conveniente desinvertir el ahorro generado en la primera fase que, generalmente, termina a los 65 años.
En la actualidad existe una importante ventaja fiscal que consiste en la venta de un inmueble con la finalidad de constituir una renta vitalicia, y siendo así las plusvalías que se generen por la venta del inmueble están exentas de tributación, eso sí formalizando la renta vitalicia dentro de los 6 meses siguientes a la venta. También se puede destinar en lugar de la venta de un inmueble, la materialización de un fondo de inversión o la venta de acciones, pero con la misma finalidad de la constitución de la renta vitalicia.