RESPUESTA
Este caso se ha resuelto tradicionalmente con un seguro con capitales flotantes, con dos sistemas, declaraciones anticipadas (cinco últimos días de un mes, el asegurado fija el capital máximo para el mes siguiente) y declaraciones vencidas (cinco primeros días de cada mes, declaración del asegurado del valor diario de las existencias en el mes anterior). El contrato se estructura determinando un capital fijo-existencias mínimas más mobiliario, instalaciones y maquinaría- y un capital flotante-con existencias máximas-. Esta forma de seguro exige una administración costosa y al día. Si la experiencia de fluctuación es bastante conocida, puede simplificarse el sistema estableciendo distintos capitales asegurados para cada mes, teniendo en cuenta la necesidad de un cierto margen de incremento en los capitales asegurados que eviten el infraseguro y la vigilancia permanente para solicitar la modificación de la póliza ante una punta imprevisible.