¿A qué teme el sector asegurador?
(30/9/2015)
En España el sector asegurador está preocupado por los bajos tipos de interés de tal forma que han irrumpido con fuerza en la clasificación del Insurance Banana Skins que, cada dos años, The Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI) elabora conjuntamente con PwC
El estudio realizado entre un total de 806 directivos del sector de 54 países ha constatado los diferentes riesgos y preocupaciones para el sector asegurador en los próximos años.
El documento también pregunta sobre cuál consideran que es el nivel de preparación del sector asegurador para gestionar los riesgos y amenazas a las que se enfrentan. En una escala entre 1 (muy mal preparado) y 5 (muy bien preparado), los encuestados se atribuyen una nota de 3,20, superior al 2,95 registrado en el estudio realizado hace dos años.
En el caso español, los actores de la industria creen estar mejor preparados que sus homólogos a nivel mundial, con una nota media del 3,74 sobre cinco, empatados con sus colegas neozelandeses.
En cuanto al seguro de Vida mundial se perciben los riesgos de diferente manera que el de No Vida. Así, en el primer caso los tipos de interés, el entorno macroeconómico y la regulación, son los tres principales temas de preocupación. En el caso de No Vida, estos puestos están ocupados por los ciberriesgos, las catástrofes naturales y la regulación.
En el caso de las reaseguradoras, la clasificación está encabezada por las condiciones del mercado, la regulación y los ciberriesgos. Por último, los brókers mencionan en las tres primeras posiciones los cambios en la gestión, la calidad de la gestión y los canales de distribución.
Los resultados del estudio también distinguen diferentes focos de interés por áreas geográficas. En el caso de Europa, los principales retos son, por este orden, los tipos de interés, la regulación y los productos garantizados.